SE REUNIÓ LA UACCH EN TRELEW Y SE DECLARÓ EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

SE REUNIÓ LA UACCH EN TRELEW Y SE DECLARÓ EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

El 21 y 22 de noviembre se realizó en Trelew la asamblea de la UACCH (Unión de Asambleas de Comunidades del Chubut) y contó con la presencia de integrantes de distintas asambleas como Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, Esquel, El Escorial, Comodoro Rivadavia, Rio Pico, Yala Laubat y Chacay Oeste. En la Plaza Independencia se realizò la lectura de un documento donde se anunció el estado de alerta y movilización por el avance al mineria de uranio y contra el acuerdo con la empresa israeli Mekorot.

Tras las dos jornadas de encuentro se realizó en la Plaza Independencia de Trelew una concentración en la que se hizo lectura del documento elaborado por la UACCH.

Vilma Pérez, vecina de la asamblea de Trelew, destacó la realización del encuentro que implicó un gran esfuerzo por las distancias que hay que atravesar, en un contexto económico adverso.

Duante el encuentro las asambleas hicieron un repaso de la situación que se plantea en cada comunidad: “cada persona pudo contar lo que sucede en su territorio, en todos los aspectos, porque cuando uno dice hablamos de megaminería, para que ingrese la megaminería, antes tienen que hacer un montón de cosas como el abandono del Estado en distintas cuestiones, sea en educación, sea en salud, en el abandonando a los territorios que quieren lograr, para luego decir que no queda otra que la megaminería”.

En ese sentido, Vilma dijo que “Es muy triste todo lo que está pasando, todo lo que se escucha.Por ejemplo, en comunidades como en Yala Laubat, que tanto hicimos con esa colecta (…) se hicieron tres perforaciones.Nada de eso anda (…) Y bueno, en definitiva están llevando agua desde Gastre y desde Blancuntre para allá”.

De la misma manera reflexionó: “Primero despojan a los territorios de lo elemental para la vida, que es el agua, para que después aparezca como salvador a la minería”.

También señaló que desde los territorios la gente espera que la ciudad se movilice: “ellos en los campos mucho no pueden hacer, también hay persecución”.

Para finalizar destacó: “queremos transmitir a la gente que está en la meseta y a la gente que defiende los territorios en las ciudades, que no van a pasar si estamos organizados y juntos en las calles. Así que por eso hoy estamos acá en Plaza de Independencia porque queremos poder visibilizar, contarles un poquito lo que vivimos y también encontrarnos con la gente”


Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0