Este martes se realizó en Rawson “Jornada contra la criminalización de la protesta”, que se desarrolló en Rawson este martes 4 de junio y que reunió a un gran número de organismos de Derechos Humanos el país.
De la jornada participaron organismos de DD.HH nacionales como el CELS, la Comisión Provincial de la Memoria (Bs.As), el Serpaj, la Comisión Contra la Impunidad y la Justicia de Chubut, la APDH Noroeste, Defensoría de Laburantes, entre otros.
La ocasión fue propicia para solicitar audiencias con distintos actores de la justicia y fue así que los organismos fueron recibidos por la Dra. Marcela Pérez Bogado, del Comité Provincial de Prevención de la Tortura Chubut (CPPTCh); el Dr. Fernando Gélvez, Fiscal Federal de Rawson y el Procurador General de la Provincia, el Dr. Jorge Miquelarena.
En ese sentido, Alejandra Guerra de la Comisión contra la Impunidad destacó las entrevistas con los funcionarios judiciales: “tuvimos una primera reunión con el Comité contra la Tortura, que es el órgano local de prevención de la tortura que funciona en la legislatura. Allí fuimos recibidos por la presidenta Pérez Bogado, la presidenta del comité, y en donde pudimos enumerar un sin número de preocupaciones respecto al accionar de los distintos entes estatales, no solamente de las fuerzas policiales”, mencionó.
Recordó que varios de estos organismos son quienes han enviado pedidos de informes y recomendaciones al Ejecutivo sobre hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia.
Sobre el encuentro con Miquelarena, Guerra precisó que le pudieron expresar la preocupación por el lento avance de las causa relacionadas a la violencia institucional y en ese sentido, el Procurador se comprometió a elaborar recomendaciones y se buscará hacer un relevamiento sobre causas de violencia institucional: “entendemos que una violación de DD.HH no puede ser entendido por los parámetros de un delito común”.
En tanto, con el Fiscal Gélvez abordaron la situación de los 16 vecinos procesados por el corte de la Ruta 3, cuando la Legislatura rechazó la Iniciativa Popular.
En el marco de las jornadas, se intentó elaborar una estadística sobre las personas judicializadas por manifestarse. Guerra precisó que entre los años 2019 y 2023 unas 100 personas ha sido judicializadas, de las cuales 49 tiene procesos judiciales abiertos. Además se estima que unas 80 personas fueron detenidas en el marco de manifestaciones.
Luego, las actividades continuaron en el “Centro Vecinal Luis Vernet” donde se expusieron imagenes del Chubutaguazo y de las protestas en Jujuy contra la reforma constitucional, realizadas por el Colectivo Luan.
Seguidamente fue el turno de los organismos de DDHH que expusieron de acuerdo al siguiente detalle:
__Extractivismo y ajuste en tiempos de FMI: La movilización popular y la respuesta del Estado.Exposición a cargo de Dr. Matias Auferi CEPRODH
_ Avances legislativos en políticas represivas. Exposición a cargo de Pablo Daniel Bres representante del SERPAJ.
_ Rayu Alanis “Con el codigo Penal en la mano” APEL
_Espionaje ilegal y otras prácticas antidemocráticas de las fuerzas de seguridad -¿recrudecimiento o continuidad? Expone: Dr. Rodrigo Pomares Director del Área Justicia Y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.
_Criminalización de las organizaciones sociales como construcción judicial y como práctica social CELS. Exposición a cargo de Dr. Manuel Tufró, director del área Justicia y Seguridad del C.E.L.S.
_ “Criminalización de la protesta: El rol de los medios de comunicación y las redes sociales”. Exposicion a cargo de Antonella Tamara Rossi de la Defensoría de Laburantes.
_Presentación del último informe del banco de datos contra la tortura y acciones como querellantes en causas de violencia institucional Defensa Publica Chubut. Exposición a cargo de Dr. German Kexel Secretario de Política Institucional y Defensa de Nuevos Derechos de la Defensa Pública de Chubut.
_Construcción del enemigo interno en el contexto extractivista. Una mirada a la Comarca Andina del Paralelo 42°. Exposición a cargo de Nelson Avalos co Presidente APDH Noroeste del Chubut
_ La maquinaria de impunidad en Chubut, una mirada desde el territorio, presentación de relevamiento provisorio de casos de criminalización de la Protesta 2019/2023. Comisión Contra la impunidad y por la justicia. Exponen Dr. Juan Manuel Salgado, Silvia Mutio Psi social, y Alejandra Guerra.
Entre los expositores se contó con el testimonio de Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, el joven que murió en el marco de una procedimiento de la Gendarmeria en la Lof Cushamen.
Finalmente, dieron su testimonio las personas que fueron víctimas de la represión policial en 2021, y quienes hoy se encuentran judicializados, entre ellos los 16 vecinos procesados por la protesta en Ruta 3 por la Iniciativa Popular, integrantes del Pueblo Mapuche Tehuelche, docentes de Chubut y Santa Cruz, vecinos de la comarca andina e integrantes de organizaciones sociales.




