MINERIA DE URANIO: EL CASO DE SIERRA PINTADA EN MENDOZA

MINERIA DE URANIO: EL CASO DE SIERRA PINTADA EN MENDOZA

El grito de la tierra habló con Héctor “Cacho” Correa Gabbi, ambientalista de Mendoza, responsable de la publicación La Voz de la Tierra e integrante de la ONG Nativa. Nos habló de los daños irreparables que dejó el Complejo Minero Fabril de Sierra Pintada, una mina de uranio de explotación a cielo abierto.

Luego que el gobernador Ignacio Torres y el gobierno nacional acordaran en forma inconsulta avanzar con la minería de uranio en Chubut, el Grito de la Tierra habló con un ambientalista de Mendoza por el caso del yacimiento Sierra Pintada.

El complejo, que funcionó entre 1979 y 1995, está ubicado a 35 km de la ciudad de San Rafael en la cuenca hídrica que abastece a la ciudad mendocina y otros distritos a través del Río Diamante.

Correa Gabbi advirtió que en los 90 los casos de cáncer eran muchos en la región, a tal punto que 14 empleados de la mina de uranio (administrativos y operarios) murieron por enfermedades oncológicas.

También contó que realizaron una medición de la calidad del aire y encontraron radiactividad en el Km 0 (Mendoza) a un nivel 10 veces más de los permitido.

AUDIO


Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0