Ciencia y problemáticas socioambientales: a 40 años de la democracia.

Ciencia y problemáticas socioambientales: a 40 años de la democracia.

* Difundimos gacetilla de prensa:

*DICTARÁN CURSO SOBRE CIENCIA Y PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES*

_*Para analizar y comprender el rol de las políticas públicas científicas en 40 años de vida democrática. Será abierto a la comunidad y gratuito.*_

“Ciencia y problemáticas socioambientales: a 40 años de la democracia” es el nombre del curso de extensión abierto a la comunidad, y sin costo, que se dictará desde el lunes 28 al viernes 1° de septiembre, de 9 a 13, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Puerto Madryn.

Este curso se propone comprender la relación entre las prácticas científico-tecnológicas, problemáticas socioambientales, y dimensiones institucionales en el contexto actual de nuestra democracia. Dada una problemática determinada, las tecnociencias configuran una manera particular de abordarla, ofreciendo formas de interpretación, análisis e intervención que dependen, entre otras cosas, de las relaciones establecidas entre las disciplinas que entran en juego.

Los temas a trabajar son los problemas socioambientales y sus diferentes actores sociales; la extracción de litio; la crisis climática y la transición energética; el rol de las instituciones y las comunidades; el caso de la producción de bioetanol en la ciudad de Córdoba; los agronegocios; los territorios y sus transformaciones; comunidades y resistencias, entre otros.

El plantel docente está integrado por el Dr. Guillermo Folguera, Investigador Adjunto CONICET y Docente del Área de Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología en CONICET-UBA; la Dra. Constanza Rendón, Investigadora Asistente CONICET, Facultuad de Filosofía y Letras, UBA; el Lic. Julián Arriaga, doctorando IIBYT-CONICET; María Paula Blois, Dra. en Antropología y Docente de la materia Epistemología y Métodos de la Investigación Social (FFyL-UBA); y la Lic. Iriel Surai Molina, doctoranda IPEEC-CENPAT.

El curso es organizado por la Asamblea en Defensa del Territorio de Madryn, la Catedra Libre Alimentación Salud Agricultura de la UNPSJB Sede Madryn, el Espacio Becarios del CENPAT, y el Área Agroecológica de la UNPSJB Sede Madryn. Además, cuenta con el aval institucional de la UNPSJB, del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) del CENPAT-CONICET.

Inscrición: https://docs.google.com/forms/d/1ZXlTX8Grcy6ZQ88FtwGJh8VVYfVun6UUux5L4I5KDGs/viewform?ts=64cc1e27&edit_requested=true

Consultas al correo cursocienciaydemocracia@gmail.com

 


Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0