*Por Carlos Magno, Secretario Gremial de ATECH.
Cinco muestras del franco declive del Ministerio de Educación, mientras en las escuelas a la educación la sostiene el esfuerzo diario entre las carencias y el maltrato institucional.
LOS SUELDOS ADEUDADOS
Decenas de reclamos individuales, de algunas Direcciones de escuelas y de ATECH están cajoneados, aún sin respuesta a meses y meses de sueldos que no se pagaron de 2022, 2021, 2020, etc. Todos víctimas o potenciales víctimas del Programa 92: si no te alcanzaron a pagar al cierre del año, te lo pagará Economía cuando pueda y sin intereses… A ningún ministro o subsecretario le importa. Planteado el reclamo al Ministro de Economía, tampoco, porque no ha respondido.
LOS FONDOS DE NACIÓN… QUE NO LLEGAN A DOCENTES, NI A ESTUDIANTES
En octubre, el ministro suspendió la Exposición Feria de Ciencias abruptamente, sin preaviso de dificultades y sin explicaciones a la comunidad…
Club de Ciencias, Educación Profesional Secundaria, Medios Escolares… son algunos ejemplos de programas educativos financiados por Nación. Decenas de docentes son contratados como monotributistas y comienzan a trabajar, pero nunca les pagan a tiempo o ni les pagan ¿Chubut recibió los fondos?, ¿Dónde está la plata para el equipamiento? ¿Dónde está la plata de los docentes contratatados? Nadie da explicaciones. Cada vez que ATECH pregunta, solo encontramos renuncias y cambios de responsables que dicen “no saber”.
EL CONCURSO DE ASCENSO, CADA VEZ MÁS TURBIO
Hay funcionarios cuyas huellas deberían estar en una Comisaría…
La ex ministra Florencia Perata quiso inventar una Comisión Permanente para Concursos de Ascenso a través de la Legislatura, omitiendo que ya estaba normado que era responsabilidad de su Ministerio realizarlos. Finalmente, asumió la responsabilidad y con unas modificaciones consultadas con cercanos hizo que la Legislatura le diera un titular en los medios. La relativamente nueva gestión lo implementó sin atender a señalamientos sobre las innovaciones “digitales“ en una provincia con piso digital de tierra, aún. Hoy, es un escándalo la primera instancia de oposición (evaluación): decenas de docentes que se negaron a rendir sin las garantías que había asegurado el Ministerio, decenas de desaprobados, decenas de apelaciones e impugnaciones, decenas de reclamos por evaluaciones que “no subieron a la nube o quedaron en alguna”, tres jurados desafectados por el Ministro (a sugerencia de otra jurado denunciada por llevarse evaluaciones a su casa, se comenta en los pasillos) y una Mesa de Seguimiento donde se apilan los reclamos de ATECH.
LA 5TA HORA: OTRO ÉXITO PARA GACETILLAS
Hace unos días ATECH escuchaba decir a la Dirección de Nivel Inicial (cuya titular no tiene ni tres años de antigüedad como docente) que para extender la jornada en un jardín se debía presentar un proyecto con dos años de anticipación. Para implementar la extensión en primaria, olvidaron esa complejidad, ansiosos por “mostrar algo”, y en un lapso de diez días iniciaron una transformación que está dejando dolorosas heridas por la violencia con la que la imponen: la primera, la de subsecretarias y supervisoras proponiendo el lado positivo de “ganar unos pesos más ante lo bajo que están los sueldos” (textual), mezclada entre entre los “si no te gusta, renunciá”, “podés quedar cesante”, “te van a denunciar por abandono de persona”. A la fecha, no han pagado a los que “aceptaron”, se improvisaron proyectos de último momento y no le dieron nunca respuesta en tiempo y forma a a decenas de cuestionamientos serios hechos por la vía jerárquica.
EL CALENDARIO ESCOLAR 2023 Y UN MISERABLE DESQUITE
ATECH había solicitado acceso al borrador de tan importante documento, basándose en la política de participación que tuvo su confección (Se puede googlear el Calendario 2016: “Que se ha invitado a participar en la elaboración a […] Asociaciones Gremiales e Instituciones de la Sociedad Civil comprometidas con el Sector”), sin embargo en otra decisión manifiesta de renuencia al diálogo y con unos considerandos que solo refriegan a lectores las facultades del Ministro y su Subsecretaria, fue publicado ya con número de Resolución. Aunque esperada, igual fue grande la indignación al constatar que modificaron el artículo que la Subsecretaria Silvia Reynoso había omitido cuando pretendió convocar a trabajar a todo el personal el 21 de septiembre (también omitiría luego su responsabilidad al habilitar que en alguna escuela un Director también convocara a alumnos a clases de refuerzo) En el agregado “asiste el personal docente y auxiliar”, muchas y muchos identificamos la bajeza que no tienen vergüenza en mostrar en su desquite.
Queda pendiente LA PARITARIA DEL 10 DE NOVIEMBRE… que aún no termina