“Es necesario recuperar el sentido de trascendencia y pensar en lxs que vienen y que merecen tener otro planeta.”

“Es necesario recuperar el sentido de trascendencia y pensar en lxs que vienen y que merecen tener otro planeta.”

En el día mundial de la tierra, conversó con nosotres Pablo Palicio Lada, referente de la lucha antiminera y antinuclear de Chubut y compañero del colectivo Sudaca. Se refirió al significado de este día y como la clase política y empresarial tergiversa ese significado.

Hay una apriete a los diputados de parte del Ministro Cerdá: “No se les vaya a ocurrir aprobar la Iniciativa Popular”

“Hay mucho cinismo, con palabras floridas se recuerdan estas fechas (como el día mundial de la tierra), se dicen palabras floridas, pero la realidad es que se está haciendo todo lo posible para que a esta planeta le vaya muy mal y sobre todo a quienes lo habitan, los seres humanos y todos los seres vivientes.

En el caso de Chubut, tenemos que avanzar con la Iniciativa Popular, sería una buena manera de honrar un día como el de hoy, que le saquen del cajón donde la tienen escondida y le den un digno tratamiento. En estos días el lobby minero y el ministro Martín Cerdá que repite los mismos argumentos, salieron a decir que si se aprueba la Iniciativa Popular poco más que se acaba el mundo. Que lo diga un ministro da cuenta de una ignorancia supina, porque él tiene la obligación como ministro de hidrocarburos y Minería de no decir semejante barbaridad.

Pablo Lada conduce junto a Teresa Höger, el programa socioambiental “El grito de la tierra” por radio SUDACA.

Consultado sobre la cumbre Climática desarrollada en las Naciones Unidad, aseguró que se realizan muchas propuestas, se dicen muchas cosas, pero nunca se terminan de cumplir, pero acá el cambio que hay que hacer es tan revolucionario que plantea la continuidad misma del capitalismo. “El capitalismo propone el crecimiento ilimitado y en su propia forma de existencia, apropiarse de cada vez más mercados y crecer indefinidamente y eso es imposible y en algún punto eso llegará a su límite y creo que cada día está más cerca”.

“Hay una gran movilización y preocupación ciudadana, ese es el puntal del cambio, de modificar cosas. Hay un rechazo creciente a los modos extractivista a la destrucción de ecosistema, la sensación de que emerge un nuevo paradigma de pensamiento. Hay una esperanza muy grande del que el conjunto de seres humanos de este planeta podamos modificar cosas que no impliquen un gran sufrimiento.”