El pueblo de Chubut movilizado y organizado para frenar la megaminería

El pueblo de Chubut movilizado y organizado para frenar la megaminería

Las y los vecinos de las diversas localidades y ciudades vienen desarrollando  masivas movilizaciones y acciones en contra de la habilitación de la megaminería contaminante. En Esquel son casi diarias las actividades. Viviana Moreno, integrante de la Asamblea de Vecinos/as Autoconvocados/as por el No a la Mina estuvo en diálogo con Radio Sudaca para reflexionar acerca del contexto de lucha socioambiental que atraviesa la provincia.


“Es uno de los momentos más críticos de los 18 años de lucha, nos estuvieron preparando durante todo el año en las sombras. Uno de los detonadores de las acciones en Esquel fue el permiso de aguas del Instituto Provincial del Agua, cuando el director del Instituto Bulacios salió en el boletín oficial a declarar que les iba a dar más agua al campamento de la minera”,  relata Viviana.

Aunque en los medios masivos a nivel nacional no salen las noticias vinculadas a la lucha antiminera de Chubut, Telesur se ha hecho eco de lo que está ocurriendo en la provincia y ha cubierto en tres ocasiones las movilizaciones masivas que se produjeron en Esquel en los últimos días.  

Este jueves las asambleas de Esquel y Trevelin realizaron un corte parcial de la ruta nacional N°40, frente al aeropuerto que incluyó una panfleteada informativa acerca de las consecuencias económicas, sociales, sanitarias y ambientales que generará la actividad minera metalífera. Sobre esta acción, Viviana contó: “La gente cuando pasaba nos tocaba bocina y nos saludaba porque entienden que estamos defendiendo el agua de todos. Tenemos mucho apoyo, somos muchos. Eso es lo que nos tiene que alentar”.

Viviana Moreno


Por otra parte, este martes 24 presentaron una medida autosatisfactiva en el Juzgado Penal de Esquel para que la Justicia suspenda el tratamiento de la zonificación minera en Legislatura, debido a que se trata de un proyecto de ley inconstitucional y que no cumple con los procedimientos de consulta popular al mundo indígena.“Es una presentación contra la provincia de Chubut, tanto el poder legislativo como ejecutivo. El objeto es que declaren la nulidad de la incorporación del proyecto de zonificación. Tiene que ver con muchos puntos que tiene este proyecto, uno de ellos es que constituye una estafa electoral: tenemos un gobernador que en campaña se comprometió a estar en contra de la megaminería y hoy la está impulsando”, afirmó la asambleísta.

El día jueves 26 fue un día crítico debido a que las y los diputados de la comisión encargada de estudiar la zonificación podían emitir un dictamen favorable para su tratamiento en la sesión legislativa. Esto no ha ocurrido y todo indica que lo único que ha detenido, por el momento, que el gobierno cumpla su objetivo extractivista, es la movilización popular.

 Las asambleas de toda la provincia nucleadas en la UACCH (Unión de Asambleas de las Comunidades de Chubut), permanecen en alerta y organizándose para evitar la aprobación de la zonificación en las últimas tres sesiones legislativas que restan y exigir la aprobación urgente de la segunda Iniciativa Popular firmada por más de 30.000 vecinos/as de 48 localidades, comunas y ciudades.

Viviana Moreno.

Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0