Daniel Murphy, dirigente de la Regional Sur de ATECH, estuvo en comunicación telefónica con Radio Sudaca y contó sobre la movilización docente que se realizó el viernes pasado en Comodoro Rivadavia bajo la consigna “Salario y Justicia”.
Las y los docentes vienen reclamando desde hace meses por los salarios, por un compromiso real del gobierno sobre las inversiones en infraestructura escolar y por el presupuesto imprescindible para dar contenidos.
Por otro lado, exigen el cese de la judicialización de la protesta y que la justicia falle a favor a de las y los trabajadores y en contra de la corrupción. En relación a este punto, Murphy sostuvo que: “Se sigue alargando la lista de funcionarios involucrados, condenados o confesados partícipes en hechos de corrupción”.
Con la movilización del viernes 21 de agosto, la ATECH espera hacer que se expedite la causa que denuncia de la inacción policial aquel 4 de septiembre de 2019, cuando una patota del sindicato petrolero desalojó violentamente de la ruta a las y los docentes que se encontraban manifestando.
“Vivimos recibiendo notificaciones de la llamada “justicia” por ejercer derechos constitucionales y los responsables de la situación en la que estamos tienen la opción de devolver una parte de la plata y quedarse tan tranquilos como siempre”, declaró el Secretario General de ATECH.
“Hay quienes tienen privilegios y quienes no tenemos derechos. A las grandes empresas no se las puede apuntar ni exigir que aporten más, aunque son quienes se llevan la tajada de la riqueza de la provincia. Esos son los intereses por los que cada vez que vamos a la ruta tenemos citaciones de la justicia”, reflexionaba Daniel al referirse al juicio pendiente que tienen los dirigentes sindicales que encabezaron la caravana a Cerro Dragón en 2018.
En otro tramo de la entrevista, Murphy confirmó la continuidad del paro como medida de fuerza, aunque advirtió que se están organizando teniendo en cuenta la cantidad récord de contagios de coronavirus en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Asimismo, planteó la necesidad de organizarse junto a otros sectores y la comunidad en su conjunto.
La semana que viene se decidirá si sigue el paro o que puedan surgir otras acciones. “No podemos esperar a que el gobierno quiera responder porque no quiere responder. Se puede echar mano de otros recursos como impuestos que no se cobran a las grandes riquezas y a los grandes extractores de la provincia, pero no hay voluntad política para hacerlo y eso al pueblo trabajador le cuesta muy caro”, finalizó el sindicalista.