La representante de la Unión de las y los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Jacqueline Flores, estuvo en comunicación con Radio Sudaca y comentó sobre el proyecto que presentaron el 10 de agosto pensando en la post pandemia. Dicho proyecto, que se inscribe en la consigna “Tierra, Techo y Trabajo”, plantea un salario universal y contempla la creación de más de 4 millones de puestos de trabajo.
Originalmente, el plan se venía preparando para abordar la crisis que dejó la presidencia anterior, pero se ha editado y modificado para responder a los nuevos desafíos que derivan del actual contexto de pandemia. La pandemia por Covid -19 agravó las condiciones de vida de las y los trabajadores informales y de la economía popular, por lo que el actual gobierno nacional de Alberto Fernández implementó la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se preveía para alrededor de 3 millones de personas y terminó incluyendo a más 10 millones. “Con la perdida de trabajo y falta de ingresos, muches trabajadores han visto el horizonte de la economía popular”, comentó Jacqueline.
El sindicato de economía popular y trabajadores/as excluídos/as ha sido parte de la presentación de 6 proyectos de ley en el Congreso Nacional. En la era Macri habían presentado la Ley de Emergencia Social; aseguraron la existencia del Salario Social Complementario; la Ley de Emergencia en Adicciones; Ley de Emergencia Alimentaria; el Plan Nacional de Integración Urbana y la Ley de Emergencia por Violencia de Género que aún no se pudo presentar. El nuevo plan incluye la generación de 4 millones de trabajos y tiene que ver con la urbanización de los barrios, generando viviendas y acercando los servicios faltantes a los barrios populares.
“La economía popular ha estado a la altura de las circunstancias, y hasta el presidente nos reconoció hace poco políticamente. Sin el apoyo de les compañeres que abrieron sus puertas para les vecines se hubiera sufrido mucho hambre”, afirmó Jacqueline. Asimismo, expresó: “Venimos del mismo abismo, hemos generado nuestras fuentes de trabajo y el plan es muy pretencioso porque queremos discutir hacia adelante. Si la Argentina se va a parar de nuevo es con nosotres”.
El plan se iba a implementar junto con otro denominado San Martín, que era más desarrollado desde la economía popular, pero se decidió hacer un cambio para incorporar a toda la sociedad en un nuevo proyecto llamado Plan de Desarrollo Humano Integral. En su elaboración participaron los movimientos sociales que forman parte de la UTEP (Movimiento Evita, MTE, Movimiento Popular La Dignidad y Frente Popular Darío Santillán entre otras), Somos Barrios de Pie y la CCC y los sindicatos Camioneros, SMATA, Dragado y Balizamiento, Unión Ferroviaria y la UOCRA. “El cambio de nombre no nos afecta pero lo que no vamos a permitir es que nos cambien la esencia de los planteos porque el deseo es interpelar todo desde un sindicalismo que debe iniciar las charlas con propuestas y proyectos”, aseguró Flores.
Soberanía Alimentaria
A partir de la propuesta de expropiación del grupo Vincentin, que luego se echó para atrás debido al vaciamiento de la empresa, la soberanía alimentaria ha estado dentro del debate público. Por su parte, las y los trabajadores de la economía social notan una dificultad al dialogar con la oposición, pero afirman que es necesario seguir avanzando. “Nosotros no conducimos a nuestros compañeros, vamos juntos debatiendo hacia dónde vamos formando poder popular, que tiene que ver sobre esto”, finalizó Jacqueline.