Temporal de nieve: Siguen las familias aisladas en Cushamen y Vuelta del Río

Temporal de nieve: Siguen las familias aisladas en Cushamen y Vuelta del Río


Gustavo Ocampo, técnico de la agencia del INTA en El Maitén e integrante de la radio Petu Mogeleiñ se refirió a las comunidades azotadas por el temporal de nieve en la zona de la cordillera desde hace 3 semanas. Anteriormente ya habían muchas familias en el área de Cushamen y Vuelta del Río que estaban aisladas, pero al rededor del 20 de julio la situación empeoró notoriamente.

Debido a las nevadas de esta semana todavía quedan familias aisladas, y en Vuelta del Río recién la semana pasada pudieron llegar a las familias más afectadas. La situación es sorpresiva por la cantidad de nieve que se ha registrado, que excede las marcas de años anteriores y porque se acumuló rápidamente y no a través de sucesivas precipitaciones, con una violencia que no se registraba en los últimos 25 años.

Producto del intenso temporal de nieve se evidenció una gran mortandad de animales, muchos de los cuales no pudieron ser encontrados. Además, se registraron muchas dificultades vinculadas a la adquisición de forraje para mantener la alimentación del ganado. Por ahora, las comunidades cercanas han recaudado donaciones para poder asistir a las familias mas perjudicadas, mientras la asistencia estatal está teniendo mayores dificultades para ingresar a la zona.
“En la zona de Cushamen hay 17 comunidades mapuche-tehuelche que permiten que haya referentes y organizaciones que ayudan a que haya una llegada ordenada de asistencia a las familias y que muchas veces son pasadas por alto por el Estado. Nada mejor que las familias locales para entender las necesidades de la zona”, expresó Gustavo.

De ahora en más se deberán evaluar los daños que produjo la nieve en la organización de las comunidades y en cada familia en particular, teniendo en cuenta que también fueron afectadas por la pandemia de Covid-19.

“El desabastecimiento local los había puesto en una situación complicada y venía impidiendo que dieran salida a sus productos, y la perdida de animales podría hacer peligrar su sistema productivo. Su modo de vida es la ganadería. No es solo su producción”, contó Ocampo en Saltando Muros. Asimismo recordó que más del 70% de los productores ganaderos pertenecen a la economía familiar y son los que producen alimentos para el resto de la provincia.

Todavía se están recibiendo donaciones para la compra de forraje, alimentos para los animales y agua, así como elementos de primera necesidad como pañales, combustibles, etc. Las comunidades de Vuelta del Rio y Fentren Peñí están actualmente dirigiendo los esfuerzos para recibir donaciones y la distribución se hace vía las comunidades cercanas. También se pueden juntar los elementos en la radio Petu Mogeleiñ de El Maitén.

Gustavo Ocampo, Petu Mogeleiñ