Comunidad Vuelta del Río: “Justo en este momento que más se necesita del apoyo del estado, no hay nadie”

Comunidad Vuelta del Río: “Justo en este momento que más se necesita del apoyo del estado, no hay nadie”

Hace algunos días transcendieron en las redes sociales imágenes de alimentos reventados en el piso, que fueron arrojados desde un helicóptero del gobierno, como medida de ayuda a los y las habitantes de vuelta del rio ante el temporal de nieve que los aisló del resto de la provincia.

Rogelio Fermín – Comunidad Mapuche Tehuelche Vuelta del Río

Desde Radio Sudaca, dialogamos con Rogelio Fermín, integrante de la comunidad mapuche tehuelche “Vuelta del Rio”, que durante la semana pasada pudo llegar a la casa de algunos vecinos para saber cómo están: “He estado recorriendo, caminando, algunas casas de vecinos que aún faltaban ver, que todavía no ha llegado nadie, ni defensa civil, ni el hospital. Por suerte podemos contar que la gente de salud está bien, hay lugares que se necesitan medicamentos. Y en cuanto alimentos, han largado bolsas con comida desde helicópteros y no han podido rescatar nada, porque desde la altura que llegó se rompió todo”. Respecto a esto Rogelio, comentó que la gente que visito se encontraba bastante indignada por lo ocurrido: “fue en vano lo que hicieron. Para que tengan una idea un vecino salvó solo una bolsa de aceite, de de muy mal gusto las cosas que pasaron”.

Según las aproximaciones arrojadas por el entrevistado, la zona tiene lugares que superan los dos metros de nieve y ha dejado por lo menos, hasta el momento, tres casas derrumbadas: “La casa de José Marinao se ha caído prácticamente completa; la casa de Eva Hualquilef se ha quebrado un tirante y está al borde de derrumbarse. La casa de Emilia Marinao también se le ha quebrado la mampostería del medio por la cantidad de nieve que ha caído, no soportó el peso y se ha caído también”.

Fermín, contó que si bien este año gracias a la organización de la gente lograron conseguir leña, las trabas para acceder a la madera no solamente son parte del temporal si no algo que los sacude todos los años: “Por suerte la gente logró sacó un poco de leña, pero porque la misma comunidad se organizó para poder hacer este trabajo porque aca el municipio nunca nos da una mano, esa es la realidad. Cada vez que tenemos que sacar leña pasa esto: o mandan los camiones cuando ay está lloviendo y no se puede subir, o a veces los permisos competencia del IPA, y cuando fuimos a averiguar dónde está la oficina para hacer los permisos, la más cercana esta Rawson (…) nosotros no contamos con recursos económicos para viajar hasta allá y pedir un permiso para la leña”, y añadió: “Cada vez que tenemos que buscar leña tenemos que pedir permiso a la estancia, al municipio, al IPA, un manoseo de cosas”.

Rogelio Fermin sobre las trabas para conseguir leña todo los años

Del mismo modo que la situación climática afectó a los hogares y el acceso a los insumos básicos, hace destrozos en las economías familiares. Como dice Rogelio, las familias de la comunidad vuelta del rio son crianceras de alrededor de 200 animales, solamente la estancia tiene alrededor de 2000: “Esta contingencia climática y la mortandad de animales afecta directamente a la economía familiar de cada hogar, ojalá el gobierno pueda brindarnos ayudar en conseguir más animales o destinar proyectos para esto”.

Para cerrar, compartió el abandono que sufren las comunidades durante todos los años, y la presencia del estado y recursos cuando hay elecciones o cuando se reprime: “Justo en este momento que más se necesita del apoyo del estado no hay nadie. La indignación nuestra es esa, nosotros hace un montón de tiempo atrás tuvimos que padecer un montón de situaciones, y yo no quiero mezclar la situación climática con los que nos pasó pero tiene que ver con esto, porque acá en un momento se desplegó un montón de fuerzas y un montón de helicópteros recorriendo la zona para reprimir, y hubieron todos los medios posibles. Cómo puede ser que hoy, que se necesita ayuda comunitaria, pase lo que pasa con lo helicópteros, hay un solo helicóptero tirando la comida como agarren lo que puedan”. Y agregó: “La verdad esto pasa cotidianamente, acá siempre se presentan, como el viejo refrán, cuando se necesitan votos para las campañas electorales ahí aparecen todos, pero cuando acá se necesita ayuda comunitaria siempre faltan recursos”.