Hace más de dos meses que los trabajadores de la fábrica textil Sedamil, están llevando a cabo un acampe, y ocupación, de la planta ubicada en el parque industrial de la ciudad de Trelew, como medida de lucha por el incumplimiento en el pago de salarios, y pedido de respuestas debido a la incertidumbre e inestabilidad que atraviesan.
En mayo, los trabajadores recibieron como respuesta de la patronal la propuesta de retiro voluntario, que no deja de ser más que un despido encubierto. José Pizarro, delegado de Sedamil en AOT (Asociación Obrera Textil), en comunicación con Radio sudaca, comentó el estado actual de la medida y la situación de los trabajadores: “140 compañeros, un poquito más también, ya han aceptado el retiro voluntario, que surge de las distintas situaciones de cada familia, que obviamente en algunos casos puede llegar a servirle, pero en la mayoría, debido a las cuentas que poseen, se ven obligados, de alguna manera, a aceptar el retiro voluntario (…)Recordemos que ya desde marzo vienen diciendo que no tenían dinero para pagar los sueldos, o por lo menos lo que fijaba el acuerdo nacional, pero sin embargo tenían una cantidad importante de dinero para pagar los retiros voluntarios”.
Asimismo, comentó que la semana pasada la empresa cubrió lo adeudado de abril y mayo, pero que los trabajadores que no aceptaron el retiro voluntario, seguirán sosteniendo la medida de lucha como forma de llegar a una respuesta: “Le dijimos que no vamos a entregar la planta, que decida que va a hacer con nosotros. A esta situación hay que ponerle un corte, lo definimos en la asamblea”, explicó Pizarro y agregó: “Nosotros ya hemos decido instar a la empresa a que actúe, como ya manifestó y lo viene haciendo de un mes y medio que es de público conocimiento, al cierre de la planta de Trelew, (…) que la empresa lo haga, y que ya disponga de nosotros y que haga lo correspondiente. En base a eso nosotros actuaremos como corresponda”
Al dia de la fecha, si bien siguen circulando los rumores de cierre total de la fábrica, aun no se notifica a los trabajadores qué pasará con su futuro laboral. En las ultimas, trascendió la confirmación de cierre de la planta logística, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, donde se localizaba la mercadería que quedaba para la venta.
Para cerrar, Pizarro hizo mención al manejo desprolijo de la patronal considerando que era una de las textiles más importantes del país, y sus respuestas solo exacerbaron la precarización e inestabilidad hacia los trabajadores: “Convengamos que Sedamil es una empresa que, durante 12 años, y para decirlo mal y pronto, la levantó en pala, podría haber tenido otra forma de manejarse, si realmente quería hacerlo”.
Foto: Radio Sudaca