“La base Amirante Zar actuó como un lugar represivo y vamos a seguir indagando”

“La base Amirante Zar actuó como un lugar represivo y vamos a seguir indagando”

Lo  dijo Hilda Fredes, la compañera de Elvio, a pocas horas de conocer el fallo que terminó condenando a Tito Nichols, pero absolviendo a Hernán Hermelo, el sub jefe de la Base Zar en 1976.

Después de 44 años de lucha, hubo sentencia, no fue de la manera que su familia lo merecía. La sentencia llegó de la manera más fría: mediante el titular de una página web de un diario local.

“Saludamos que se dio la sentencia, pero nos llamó la atención como salió, no nos avisaron ni a nosotros ni al fiscal, a nadie”, lamentó Hilda.

Los fiscales, Fernando Gelvez y Teodoro Nüremberg, pidieron 17 años de prisión para Tito Nichols,  pero el tribunal consideró que la pena que le cabe es de sólo 6 años, por ser partícipe secundario de la desaparición forzada de Elvio Angel Bel. La  misma pena pidieron para el ex Marino, Hernán Hermelo, pero corrió mejor suerte y fue absuelto.

“Hernan Hermelo era el 2do jefe del batallón de Infantería de marina Nº 4, fue Jefe de Operaciones de Contra Inteligencia y Jefe de la Oseasin, pero en su indagatoria Hermelo sólo dice que cumplía tareas de seguridad de la Base”, dijo durante el juicio el fiscal Teodoro Nüremberg para hacer notar el grado de responsabilidad que le cabía al marino. Sin embargo el TOF no halló pruebas-

Hilda Fredes instiló, tras conocer la absolución de Hermelo: “la Base Zar fue uno de los lugares que más nos ha preocupado durante este tiempo, desde el 72 actuó como lugar represivo y vamos a seguir indagando”, adelantó.

 “El delito aquí en juicio, es de lesa humanidad y por eso no ha prescripto y es inamnistiable y cabe así declararlo”, dice el fallo del Tribunal Oral Federal que este martes 12 de mayo condenó a Tito Nichols (77).

Casi a 44 años de la desaparición forzada de Elvio Angel Bel, la justicia encontró culpable al ex comisario, condecorado por el gobierno de Chubut (hace pocos meses) por su labor en la Policía Provincial.

Para el TOF, la tarea de Nichols en noviembre de 1976, fue fundamental para que se concrete la desaparición del docente.

Si bien, en el fallo se expresó que “Es impensable que un crimen como el aquí ventilado, incluyendo privación de libertad sin registro alguno, ausencia abrupta sin noticia concreta entonces y hoy, ocurriera por otros medios y con otros personajes que no hayan sido oficiales”, el tribunal no encontró pruebas para ir también por la condena de Hernán Hermelo, quien era subjefe de la Base Zar, uno de los engranajes de la dictadura, en su plan sistemático de desaparición de personas y quien entre sus funciones tenía  la “lucha contra la subversión”.

Pero sobre Nichols, se afirmó: “permitió con sus aportes, el éxito del ilícito que hoy se examina, sabía las novedades día a día y más en la zona de su desempeño y cuando como en el caso, eran vecinos del otro de actividad política reconocida, en un Partido contestario del régimen imperante y si al tiempo que se perpetró el ilícito, no estuvo en ese lugar, antes y después tuvo acceso directo e inmediato a todas las fuentes de indagación a él vinculadas, por su carácter político y conmocionante de la comunidad y silenció su efecto”

Y agrega el fallo: “De lo que se trató no fue la actuación de un Comisario negligente o desaprensivo, no fue producto de una errática y solitaria decisión individual, sino por el conocimiento, aceptación y aporte del máximo responsable de la información policial oficial, se forjó conscientemente un plan focalizado represivo para la localidad (…) Nichols participó, con su capacidad de decisión y mando, en el lugar discrecionalmente conducido, funcional al fin propuesto y a la privación de libertad y desaparición forzada de que se trata”.

El rol de Nichols fue clave en el plan de persecución y desaparición de personas por sus ideas políticas: “No caben dudas que este acusado actuó con pleno conocimiento que su accionar, constituía un aporte funcional impuesto en su dependencia para ejecutar el plan para el crimen (…) su conducta colaboró en crear el riesgo legalmente reprobado, que puede imputársele como propio objetiva y subjetivamente, de participante secundario en el delito de la desaparición forzada de persona, cuyo autor fue quien efectivamente lo privó de su libertad y ocultó toda información sobre lo ocurrido y su destino.-

El delito del que fue víctima Elvio Angel Bel no ha cesado y es necesario que su investigación tampoco culmine, es por eso que el TOF ordenó que la justicia continúe buscado al docente.

Hilda, en dialogo con el programa Saltando Muros, valoró que durante estos años de pedido de justicia por la desaparición de su compañero, también procuró trabajar en la construcción de un lugar mejor y mas justo-

Fue su hermana, Alba, la que al declarar en el juicio se tomó unos minutos para destacar lo que fue Hilda tras la desaparición de su esposo: “Hilda era joven y unos días antes la habían despedido, ella no paró para educar Pablo con amor sin odio, realmente es una madraza con un coraje terrible. Me imagino como habrá pasado las noches con ese bebe  de 9 meses. Ella es lo máximo”.

Foto: Anibal Aguaisol- (Hernan Hermelo y Tito Nichols, en el banquillo el primer día del juicio).


Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0