La INJUSTICIA y sus cómplices. El cuestionado gobierno de Arcioni celebra al genocida Nichols

“Angel Bel, secuestrado en las calles de Trelew por un grupo de tares, en noviembre de 1976. Aun continúa desaparecido” NI OLVIDO, NI PERDÓN: JUSTICIA.

Enmarcado en el mismo contexto de políticas represivas y persecución a los trabajadores y las trabajadoras de Chubut, el renovado gobierno de Mariano Arcioni y a través de su super ministro Massoni, entregó un “reconocimiento por su labor y trayectoria” (?) al genocida Tito Nichols, imputado por el secuestro y desaparición del militante comunista Ángel Bel, hace ya cuarenta y tres años.

Hilda Fredes, compañera de Bel e incansable militante por los derechos humanos, la verdad y la justicia, sostuvo una comunicación telefónica con el programa “Cuando el río suena” de Radio Sudaca. Fredes indicó que hace tres años que la causa se elevó a juicio y que está en Comodoro esperando que estas personas, refiriéndose a Nichols, desaparezcan como desapareció Rodríguez Watson el año pasado.

Fredes: “El mismo estado que ayer desapareció a Bel,
es el mismo estado que hoy da un reconocimiento”

Este reconocimiento a un represor genocida, que actuó durante la última dictadura militar como jefe de informaciones de la policía, significa un insulto, una afrenta a la familia de Ángel Bel y a todas las personas de Chubut y de nuestro país que luchan diariamente para mantener viva la memoria y conseguir justicia.


También debemos interpretarlo como un claro mensaje del estado provincial hacia el movimiento obrero organizado, que por estos días y pasadas las elecciones provinciales, inicia una nueva fase en la lucha por preservar los derechos adquiridos y conseguir mejores condiciones de trabajo. En este sentido, Hilda Fredes afirmó: “cuando estas cosas pasan, estos personajes- haciendo alusión a Massoni- nos van mostrar que son capaces nuevamente de reprimir a otras generaciones, a los jóvenes que hoy están militando el tema de las paritarias”.