Cooperativas de trabajo: la ESPERANZA organizada.

Sudacas (Gea y Gaia entre ellxs) junto a integrantes de la cooperativa LA NUEVA ESPERANZA.

Este sábado 18 de mayo la radio itinerante de SUDACA, transmitió desde el barrio industrial pesado de Trelew, desde el galpón donde trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa LA NUEVA ESPERANZA realizan diariamente su tarea. Lxs integrantes del programa Protagonistas tuvieron oportunidad de entrevistar a lxs trabajadorxs de esta cooperativa que fuera fundada en el año 2007 por doña Elsa y que comenzó a funcionar en el basural de Trelew. En febrero de 2019 LA NUEVA ESPERANZA recibió en comodato por un año, el galpón donde estuviera ubicada la empresa recolectora de residuos patológicos, Seres. Desde este lugar salen a recorrer la ciudad todos los días, las veinte personas que conforman la cooperativa, para recolectar material seco (papel, cartón, vidrio, plástico, etc) que luego procesarán para su posterior reciclado. Este proyecto productivo surgió con la necesidad de organizar a las personas que venían haciendo este trabajo de recolección de residuos reciclables y darle un lugar apto para que realicen su trabajo y mejores condiciones de seguridad e higiene.

Actualmente se procesan cerca de treinta mi kilos de material reciclable por mes y con la venta de este producido (entre 15 y 20 mil pesos por semana) se mantiene en condiciones el galpón, la maquinaria y los vehículos, se pagan los servicios, se abonan los sueldos de los trabajadores y trabajadoras y se guarda un resto para enfrentar gastos extraordinarios. Este emprendimiento representa, además de una salida laboral para personas desocupadas, un aporte invalorable para preservar limpia la ciudad.

La Cooperativa cuenta con prensas de diverso tamaño que compactan el material en fardos de distinto peso y tamaño.

Con palabras claras y precisas Lorena, la presidenta de la Cooperativa, resumió el espíritu solidario que mueve a este colectivo de personas. “Apuntamos a generar más trabajo y poder darle una oportunidad a aquellas personas que hoy no la tienen. Hoy para cualquier tipo de trabajo te piden estudio secundario, terciario, cosa que mucho no tenemos. Generar esa posibilidad de trabajo para esa gente que necesita, para que pueda sustentar a su familia, poder darle esa mano a esas personas es satisfactorio para nosotros.”