
En comunicación telefónica con “Cuando el río suena”, Luciana Nogueira, Licenciada en psicología y trabajadora del CONICET, refirió el fuerte ajuste que el gobierno de Macri aplicó en la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La última convocatoria para el ingreso a la carrera de investigador científico dejó afuera al 83% de los postulantes, nada menos que 2100 investigadores. La mayoría de los científicxs ya venía desarrollando su investigación en diversos proyectos desde hacía varios años y hoy se quedan sin la posibilidad de continuar con su trabajo.
Nogueira explicó la situación de profunda precarización que viven los y las investigadorxs del CONICET, organismo al que se ingresa como becario. Esta condición determina que no sean considerados trabajadorxs y que, en lugar de un salario en el que se les reconozca la antigüedad y aportes patronales entre otros derechos laborales, solo reciban lo que se denomina estipendio, una retribución económica a cambio de su trabajo. Afirmó además, que el grueso del presupuesto destinado a la promoción de la investigación se destina a proyectos científicos que este gobierno neoliberal considera estratégicos, como son los que se enfocan en el desarrollo de la megaminería, el agromodelo y la industria petrolera, osea para beneficiar a los grandes capitales extractivistas.
por todos los compañeros y compañeras que quedaron fuera y muchos sin trabajo.”
Para finalizar, Luciana, dejó claro que el reclamo de los despedidos del Conicet debe unirse al de los demás sectores como educación salud e industria que sufren por igual el ajuste del gobierno de Cambiemos.
este reclamo propio de CONICET y coordinar con otros sectores en lucha y combativos”